Optó en la plaza de preparador -conservador en 1908 y, a la plaza de Director en 1920. Creó el Museo Areny en Ordino (Andorra) donde se conservaba una extensa colección de ciencias naturales. En 1948 el Ayuntamiento de Barcelona compró la colección los herederos, con destino al Museu de Zoologia de Barcelona.
Licenciado en 1900 en Medicina y Cirugía. Colaboró estrechamente y trabajó en la Universidad de Barcelona como Ayudante de la cátedra de Técnica Anatómica y también para el Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, donde preparó esqueletos y piezas anatómicas. Contribuyó con varios especímenes a la formación del antiguo gabinete de historia natural de la Abadía de Montserrat. Antes de 1908 abrió un establecimiento comercial en Barcelona, donde ofrecía un amplio catálogo de ejemplares naturalizados y otros materiales como modelos de la casa Marcus Sommer. Abrió un segundo establecimiento Au Flamant Rose, también en Barcelona. En estos locales impartía cursos de taxidermia y disecación práctica. En 1930 traslada el negocio a un local mayor y mejor situado en el número 10 de la Plaza Real, donde también estaba el establecimiento abierto por Lluís Soler Pujol.
Dirigió dos revistas de carácter científico y profesional: Revista Internacional de Ciencias Médicas y Naturales, y La Ciencia Agrícola. En 1914 publica el primer cuaderno de 84 páginas "Preparación de mamíferos, aves, reptiles, piezas, insectos con la caza y preparación de las larvas y orugas como primer capítulo del tratado La Naturalización (Barcelona, 1914). El mismo año salió el segundo cuaderno "Preparaciones botánicas y mineralogía". Los otros dos que estaban previstos no se llegaron a publicar; "Cetrería. Domesticación de halcones para caza sin escopeta" y "Preparaciones anatómicas, embalsamiento humano". Se trata de manuales prácticos centrado en la recolección, preparación y conservación de ejemplares de historia natural.
Había abandonado la práctica de la medicina, usando el título de preparador del gabinete de historia natural de la Universidad.
Hizo arreglar un edificio de dos plantas contiguo a la casa familiar de Ordino (Andorra), inicialmente previsto como hotel y que terminó siendo Museo de Ciencias Naturales, donde trasladó su colección. Murió en 1936. Sus herederos ofrecieron las colecciones de historia natural al Consejo General de Andorra, quien finalmente desestimó la compra. En 1948 el Ayuntamiento de Barcelona las compró.
Muchos de los ejemplares que preparó se localizaban en colecciones universitarias, el antiguo Instituto Provincial de 2ª Enseñanza, en gabinetes de algunos colegios religiosos, en el Museo de Montserrat, etc.
Areny, Pablo De. Manual Del Naturalista Preparador: Nuevo Tratado Teórico-práctico Para La Preparación, Disecación, Caza Y Pesca De Toda Clase De Animales, Y Conservación De Plantas, Montaje De Esqueletos, Preparación De Fósiles, Etc. Barcelona [etc.]: Sucesores De Manuel Soler, 1907. Print. Manuales Soler ; 84.
Areny Plandolit, Pablo. La Naturalización. Barcelona: Inglada, 1914. Print.
Arxiu Julio Gómez-Alba (MCNB).
Arxiu MCNB.
Peruga, Joan. 2013. El Museu de l’elefant. El Museu Areny. Patrimoni Oblidat. <http://www.patrimonioblidat.cat/index.php?option=com_patrimoni&view=detalle&id=226>
Peruga, Joan. El museu de l’elefant. Editorial Andorra, 2013.
Taxidermidades- Imágenes inèdites del interior del Museu Areny en Ordino, Andorra. https://www.taxidermidades.com/2018/04/imagenes-ineditas-del-interior-del-museo-areny-de-ordino-andorra.html.
Taxidermidades. Pau Xavier Aren-Plandolit. <https://www.taxidermidades.com/2017/02/pau-xavier-dareny-plandolit-fundador-del-primer-museo-de-andorra.html> [consulta: 20 d’abril de 2020].
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar