Ortiz de Zárate, A., 1950. Observaciones anatómicas y posición sistemática de varios helícidos españoles. III. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 48(1): 21-85. [p. 29, lámina 1, figs. 3-5].
“Nájera: colinas de la margen izquierda del río Najerilla”.
Nájera [municipio de La Rioja].
Paralectotipos: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 81-5195 (”Nájera, colinas al oeste del pueblo”; 3 conchas).
Lectotipo: Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, 15.05/23693.
Paralectotipos: Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid, (27 paralectotipos). Museu Valencià d’Història Natural, MVHN 608 (loc. tip., 11 conchas, ex col. Ortiz de Zárate).
Candidula najerensis (Ortiz de Zárate, 1950)
Puente, A. I., 1994. Estudio taxonómico y biogeográfico de la superfamilia Helicoidea Rafinesque, 1815 (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatophora) de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tesis Doctoral (inédita), Universidad del País Vasco. 1037 pp. [p. 369].
Borredá, V., 2003. Deroceras roblesi n. sp., un nuevo agriolimácido (Mollusca, Gastropoda, Pulmonata) del este de la Península Ibérica. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 98(1–4): 77–83.
Casanova, J.C. & Ribas,A., 2004. Description of Brachylecithum mackoi n.sp. (Digenea: Dicrocoeliidae) from the European Hedgehog, Erinaceus europaeus (Insectivora: Erinaceidae). Journal of Parasitology, 90(4): 793–796.
Antoine, 1941. Notes d’entomologie Marocaine. XXXI. Contribution a la connaissance des adephaga terrestres du Maroc (Coleopt). Bulletin de la Société des Sciences Naturelles du Maroc, 20 (1940): 1-56.
Español, 1976. Notas sobre Anóbidos. 70: Sobre el género Megorama Fall. Miscel·lania Zoologica, 3(5); 121-140.
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar