Riedel, A. & Paul, Ch. R. C., 1977. Eine neue Vitrea art aus der Balearischen insel Ibiza. Boletín de la Sociedad de Historia Natural de Baleares, 22: 54–60.
“Insel Ibiza, Santa Eulalia, an dem Bach bei dem Hotel «Fenicia»”.
En la playa cerca del Hotel Fenicia, Santa Eulalia [Santa Eulària des Riu, municipio de Eivissa (= Ibiza)].
Paratipos: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 84–5157 (loc. tip., 41 conchas, ex col. Gasull) + MZB 84–5156 (“Sant Josep” [Sant Josep de sa Talaia, municipio de Ibiza], 14 conchas, ex col. Gasull) + MZB 84–5158 (“Cala Gració, Sant Antoni” [Sant Antoni de Portmany, municipio de Ibiza], 1 concha, ex col. Gasull).
Holotipo: Museum i Instytut Zoologii, Polnische Akademie der Wissenschaften, Varsovia.
Paratipos: Museum i Instytut Zoologii, Polnische Akademie der Wissenschaften, Varsovia (número indeterminado de paratipos) + Natural History Museum, Londres (número indeterminado) + colección Paul (número indeterminado).
Vitrea gasulli Riedel & Paul, 1977
Bech, M., 1990. Fauna malacològica de Catalunya. Mol·luscs terrestres i d’aigua dolça. Treballs de la Institució Catalana d’Història Natural, 12: 1-229. [p. 97, figs. 27, 28B].
Bech, M., 1993. Descripción de Abida secale margaridae subspec. nov. y otras aportaciones para la malacofauna de Cataluña. Iberus, 11(1): 49-56. [p. 50, figs. 2A, 2B, 2C, 3B].
González, 1971. Contribución al conocimiento de los curculiónidos del Mediterráneo Occidental X. Una nueva Sitona Germar Ibérica. Miscelánea Zoológica, 3 (1): 53-56.
Español, 1943. Contribución al conocimiento de los coleópteros de Ibiza y Formentera y un nuevo Heliophilus ibérico (Col. Tenebrionidae). Las Ciencias, Madrid, 8 (1) (1940): 93-108.
Australanobium inaequale trapezicolle
Español, 1976. Contribución al conocimiento de los Anobium y géneros afines de Australia y Nueva Zelanda (Col. Anobiidae, nota LXXI). Miscel·lània Zoològica, 3-5: 141-160.
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar