Gofas, S., 1989. Descripción preliminar de dos nuevos Cochlostoma (Gastropoda, Prosobranchia) del Cantábrico. Publicaçoes ocasionais da Sociedade Portuguesa de Malacologia, 14: 43–48. [p. 46, figs. 13–15].
“Seldesuto, cerca de Matienzo, provincia de Santander”.
Seldesuto, Matienzo [localidades del municipio de Ruesga, Cantabria].
Paratipos: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 92–0243 (loc. tip., 10 conchas).
Holotipo: Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris.
Paratipos: Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris (44 ejemplares) + Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid (10) + Universidad del País Vasco (20).
Cochlostoma (Obscurella) oscitans Gofas, 1989
Helix montserratensis var. delicatula
Bofill, A., 1898. «La Helix montserratensis». Su origen y su distribución en el tiempo y en el espacio. Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 2: 331-343. [p. 339].
Abax pyrenaeus montserratensis
Mas de Xarxars, 1915. Dos Coleópteros nuevos. Boletín de la Real Sociedad española de Historia Natural, 15: 217-218.
Español, 1957. Un nuevo Helioctamenus de Marruecos (Col. Colydiidae). Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 25: 147-150.
Orthomus barbarus expansus f. malacensis
Mateu, 1957. Nota sobre los Orthomus Chaudoir (Tercera nota). EOS, 33: 87-112.
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar