El Catalan Butterfly Monitoring Scheme (abreviado CBMS; www.catalanbms.org)se inició en el año 1994 con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya. El proyecto en red de estudio de las poblaciones de mariposas en Cataluña, inspirado en una experiencia británica previa, cuenta con más de cien estaciones de seguimiento que suponen un número casi equivalente de personas comprometidas con el proyecto.

1- La técnica del CBMS consiste en efectuar recuentos visuales de ejemplares adultos de mariposas diurnas en tramos de dos-cuatro kilómetros y a 5 metros de distancia máxima del observador. Ocasionalmente se capturan ejemplares para identificar la especie. El viento y la temperatura ambiental cuentan.

2- El número y la especie de las mariposas detectadas es la base de la hoja de observaciones. Guías de identificación y revistas de formación contribuyen a mejorar la calidad de los datos.

3- Colección de especies de mariposas comunes en el transecto de Margalef de Montsant (Tarragona)..