Bofill, A., 1879. Catálogo de los moluscos testáceos terrestres del llano de Barcelona. Crónica Científica, 3: 1–24. [p. 11–12].
“En las inmediaciones del Besós, hácia Badalona, Santa Coloma”.
[Río] Besós, Badalona y Santa Coloma de Gramenet [municipios de Barcelona].
Lectotipo: Museu de Ciències Naturals (Zoologia) de Barcelona, MZB 81–4808 (concha, ex col. Bofill).
Xerocrassa montserratensis betulonensis (Bofill, 1879)
Altimira, C., 1971. Notas malacológicas. 13. Contribución al conocimiento de la fauna malacológica terrestre y de agua dulce de Cataluña. Miscelánea Zoológica, 3(1): 7–9.
Puente, A. I., 1994. Estudio taxonómico y biogeográfico de la Superfamilia Helicoidea Rafinesque, 1815 (Gastropoda: Pulmonata: Stylommatophora) de la Península Ibérica e Islas Baleares. Tesis doctoral (inèdita). Universidad del País Vasco. 1037 pp. [p. 211].
Chevrolat, 1862. Description d’espéces de Dorcadion d’Espagne. Berliner Entomologische Zeitschrift, 6: 337-348.
Baraud, 1964. Vesperus aragonicus sp. nov. et Strangalia pubescens F. dans les Pyrénées (Col. Cerambycidae). EOS, 40 (1-2): 37-41.
González, 1965. Revisión del género Bubalocephalus Capiomont (Col. Curculionidae). Publicaciones del Instituto de Biología Aplicada, 38: 65-77.
Helix montserratensis var. delicatula
Bofill, A., 1898. «La Helix montserratensis». Su origen y su distribución en el tiempo y en el espacio. Memorias de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, 2: 331-343. [p. 339].
Iniciar sesión para comentar
Deseo registrarme para poder comentar
Bioexplora, el espacio participativo y de consulta del patrimonio científico de el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
Regístrate o accede para participar